Las mejores bandas de Rock de todos los tiempos.
¿Te gusta el Rock y te interesa conocer cuáles son las mejores bandas de este género? En este artículo te cuento acerca de las mejores bandas de Rock de la historia.
Un poco de historia
El Rock es un género musical cuyo nacimiento se le atribuye a Estados Unidos a partir del Jazz y el Blues, géneros creados por músicos de
color de dicho país. Estos últimos buscaban dar a conocer una forma de expresión que
necesitaba ser escuchada debido a la segregación racial. Entonces, una revolución vendría a marcar a toda una generación en los años 50 y 60.
En
aquellos días nacieron varios artistas que sin tener el apoyo de compañías
disqueras o de la prensa fueron famosos en bares o clubes nocturnos.
·
Ruth Etting. Mujer cantante de Jazz con un
gran registro vocal, grabó algunos discos sin mucha calidad de producción.
Sister Rossetta Tharpe. Una mujer que impresionó no sólo por su talento vocal para cantar Blues y Jazz, sino también por su gran habilidad para tocar la guitarra y su desenvolvimiento en shows en vivo.
·
Bessie Smith. Gran cantante femenina de Jazz
que también no trascendió mucho debido a su color de piel.
·
Robert Johnson. Cantante y músico de Blues.
Se hizo famoso en clubes nocturnos en el sur de Estados Unidos. Comenzó siendo muy poco hábil para tocar Blues, pero algunos afirman que no es posible que se haya convertido en el gran músico que fue en un tiempo tan corto, que quizá hizo un pacto con el Diablo. Una cosa realmente estúpida cuando los músicos negros de antes de los años 50 del siglo XX eran realmente talentosos para tocar instrumentos y para el canto.
Los
primeros músicos de Rock n’ Roll.
En
la década de 1950 los primeros músicos o artistas de Rock n’ Roll se dieron a
conocer. Little Richard, Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Elvis Presley entre
otros fueron de los más populares. Sin embargo, los viejos músicos
estadounidenses de Blues comenzaban a ser más escuchados en Inglaterra que en
su propio país.
Estos artistas fusionaron el Blues y el Jazz en un estilo que podía hacer bailar a las masas que terminó por denominarse Rythm and Blues,
Algunos músicos
de color como Muddy Waters o Robert Johnson inspiraron a bandas y artistas que
se hicieron famosos a nivel internacional. Hablamos del caso de The Beatles, The Rolling
Stones o Eric Clapton, quienes tomaron como inspiración a los músicos mencionados
en primer lugar.
Entonces
se sentaron las bases para las bandas que dejarían huella a partir de los años
sesenta y en los subsecuentes, las cuales te doy a conocer a continuación; y
dando las razones de su éxito e importancia en este género del Rock.
The
Beatles
Originarios
de Liverpool Inglaterra, se dieron a conocer a finales de los años 50.
Alcanzaron fama nacional e internacional cuando el empresario Brian Epstein los
descubrió en una taberna en la que tocaban frecuentemente. Aunque en principio
no tocaban muchas canciones propias, después asombrarían al mundo con sus
composiciones.
La banda fue fundada por John Lennon, quien tocaba la guitarra, armónica, piano y organillo. Luego de participar en una banda escolar llamada The Quarrymen, Paul McCartney y Lennon deciden continuar en la música e integran al siguiente guitarrista y solista, el prolífico y mal llamado "Beatle callado" George Harrison. El bajo al principio era tocado por Stuart Sutcliffe, pero luego al dejar la banda éste, Paul se hace cargo de dicho instrumento.
En cuanto a la batería, primero estaría Pete Best, quien no logró compenetrarse con los otros y fue despedido para ser reemplazado por Andy White, un baterista de estudio. Sin embargo, Ringo Starr (Richard Starkey) ya había sido requerido para integrarse a la banda sin el conocimiento del productor George Martin. Andy White sólo tocaría en algunas sesiones para luego ser Ringo el baterista designado tanto en estudio como en conciertos. Como lo dijeron Paul y John "Queríamos al mejor baterista de Liverpool" y ese era Ringo.
Entre sus discos más famosos están Revolver, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Help y Let It Be. Su sonido característico es propio de la constante experimentación de John Lennon, Paul McCartney y George Harrison, pero también por la producción excelsa de George Martin.
Sonidos de melotrón, usar muchos acordes en una sola canción, instrumentos de viento, cuerdas, e incluso de la India acompañaron la música de los Beatles, luego de dejar de dar conciertos masivos para dedicarse a la parte creativa en estudio. Sin lugar a dudas las letras psicodélicas, obviamente a veces acompañadas de LSD, mariguana u otras sustancias hicieron de sus composiciones verdaderas piezas de arte.
Canciones como Lucy in The Sky With Diamonds, A Day In The Life o Tomorrow Never Knows, escritas por John Lennon son las que marcan el cambio entre tocar sólo canciones de Rythm and Blues para pasar a la experimentación musical.
La
banda se disolvió luego de grabar su último álbum “Abbey Road” en 1969 y por
diferencias acerca de la propiedad de sus publicaciones y creativas. Algunos
dicen que Yoko Ono fue la causante de la ruptura. Es evidente que no conocen la
historia de Northern Songs y Dick James, que incluso envuelve a Michael Jackson.
En
1980 desafortunadamente el fundador de la banda John Lennon fue asesinado a la
entrada del edificio donde vivía con su esposa Yoko Ono en Nueva York.
Más
tarde, a principios de los años noventa, Yoko dona una canción demo grabada por
John a los Beatles que aún vivían; y ellos lanzan el single Free As A Bird. Inmediatamente después, sale a la venta al público una antología audiovisual que cautivó a los fanáticos, y
reavivó el gusto por el cuarteto de Liverpool.
En
2001 George Harrison también fallece, y más tarde se le rinde un gran homenaje
musical, reuniendo a todos sus amigos que tuvo en vida.
A la
fecha ya sólo viven Paul McCartney y Ringo Starr, pero el legado musical no ha
desaparecido todavía.
The
Doors
Cuando
se habla de psicodelia y poesía en el Rock, sin duda el referente inmediato es la banda estadounidense conformada por Jim Morrison, Ray Manzarek, Robby Krieger y John Densmore.
Su sonido caracterizado por solos largos de órgano influenciados por ritmos latinos y de blues los hizo famosos en todo el mundo, pero las letras de Jim Morrison con una fuerte carga filosófica y poética fue lo que le dio su sello original a The Doors.
Entre
sus mejores canciones se cuentan Light my Fire, Break On Through, The End, Love Me Two Times,
Love Street, Roadhouse Blues, entre otras.
Con
sólo seis álbumes de estudio se ganaron un lugar en la historia del rock, pero también por
sus tumultuosos conciertos, en los que Jim Morrison solía causar problemas con
la policía por interactuar en demasía con la audiencia, y por representar
escenas sexuales obscenas al salir a cantar.
La
banda The Doors se disolvió al morir Jim en Francia cuando vacacionaba con su
novia Pamela Courson. La causa fue una mezcla entre alcohol y pastillas para
dormir o bien drogas, lo cual nunca se esclareció. Fue enterrado en el panteón
Pere Lachaise en donde también están los restos de personalidades como Chopin y
Oscar Wilde.
A
partir del fallecimiento de Jim Morrison se lanzaron compilaciones como An
American Prayer, en el que Jim lee sus poemas, a los cuales los miembros
restantes deciden agregarle música. También lanzan el álbum Other Voices en el
cual Ray es quien canta canciones nuevas acompañado por Robby Y Densmore.
En
los años noventa el director de cine Oliver Stone decide hacer una película
biográfica de The Doors enfocada en Jim Morrison la cual obtiene un éxito mediano. La película logra revivir
la música de esta mítica banda, y entonces nuevos seguidores comienzan a disfrutar
de su peculiar sonido.
Cabe
decir que Ray Manzarek repudió la película al considerarla una afrenta a la
verdadera personalidad de Jim. Según Ray, la película lo pinta como un
irresponsable melenudo drogadicto, pero Jim era mejor que eso.
El
argumento de la película se basa en el libro Raiders on The Storm escrito por
Densmore, en el cual se narran las vivencias más notables entre el baterista,
Jim y el resto de la banda.
Hubo
intentos de revivir a la banda cuando Ray Manzarek y Robby Krieger forman The
Doors of the 21st Century, poniendo como vocalista a Ian Astbury de la banda The Cult, junto con
otros músicos reconocidos. John Densmore respondió a ésto con una demanda por
mal uso del nombre y por mancillar la memoria de Jim. El nombre fue cambiado a
Raiders on The Storm y no hubo mayor pleito entre los miembros restantes.
Desafortunadamente
en 2013, Ray Manzarek se despidió de este mundo. Sin duda la aportación con el
organillo que dio a The Doors no tiene parangón en la historia del Rock.
Pink
Floyd
Esta
banda sin duda llevará toda la vida la etiqueta de “catarsis en el Rock”. De
ser una banda netamente psicodélica, en la cual se experimentaba excesivamente
usando notas de Blues, se convirtieron en la banda de Rock progresivo que marcó
todo un estilo y una tendencia.
Entre
sus primeros éxitos se puede mencionar A Saucerful of Secrets o See Emily Play,
canciones extrañas compuestas por el fundador de la banda y quien le puso
nombre, Syd Barret, quien era un ferviente admirador de The Beatles y de John Lennon.
Pink Floyd nace en Inglaterra y se conformó en principio por Barret como voz, guitarrista principal y letrista, Roger Waters como segunda guitarra y bajista, Richard Wright en el órgano y piano, y Nick Mason en la batería. Más tarde David Gilmour, antiguo amigo de Syd, se unió a la banda sólo para reemplazarlo en conciertos.
Sin embargo, Gilmour se volvería imprescindible al paso del tiempo; y luego un miembro esencial por lo que aportó con su guitarra al nuevo estilo de la banda, a partir del disco The Dark Side of The Moon.
Luego de dejar Syd Barret la banda debido a problemas mentales a causa del excesivo consumo de alucinógenos, Roger Waters se hace cargo de las letras y voz. De este modo comienza una nueva era marcada por sonidos muy avanzados para su tiempo, canciones y solos de guitarra largos caracterizados por su intensidad progresiva.
Las
canciones de Waters, con una fuerte carga de protesta y de desahogo
existencial, se diferenciaron totalmente de lo hecho por Barret. Sin embargo,
esto fue lo que comenzó su distanciamiento con David Gilmour, quien quería
tener mayor participación en la lírica; aunque fue evidente que Roger era el
mejor en esa parte.
Roger
Waters abandonó la banda y pidió que dejaran de usar el nombre de Pink Floyd, e
incluso demandó a sus ex compañeros por usar tanto dicho nombre, como las
canciones de él en los conciertos.
El
último disco, usando todavía el nombre de Pink Floyd, fue “The Division Bell”
el cual marca el punto final del estilo creado a partir de su renombrado “The
Dark Side of The Moon”, ya sin esa fuerte carga emocional propia de las letras de Waters.
Volvieron
a reunirse para un último concierto en Live Aid 2005. Luego Syd Barret fallecería
en 2006 y más tarde Richard Wright, dando por finalizada por fin su historia
como banda.
Led
Zeppelin
Ya
en los años setenta esta banda inglesa, que se inspirara en los movimientos de Rock n’
Roll americanos de los 50, cobró fama al interpretar de forma más dura y cruda sus
canciones. Fueron una de las primeras bandas de rock que impusieron el estilo
de tener una vida llena de fiestas y excesos.
El sonido de Led Zeppelin es el resultado de una fabulosa amalgama, casi mística de cuatro músicos notables:
·
Jimmy Page era ya un consumado guitarrista de
estudio y había participado en la famosa banda “The Yardbirds.
·
John Paul Jones o “Jonesy”, quien tocaba la
guitarra, mandolina, los teclados, melotrón, el bajo y la doble guitarra,
también era un muy solicitado músico de estudio, debido a su gran calidad
interpretativa.
·
Robert Plant, quien fue el vocalista, tenía
una fuerza en su canto nunca antes vista capaz de alcanzar registros altos. Lo
triste fue ver como su fuerza vocal menguó debido a los excesos vividos en la banda.
·
John Henry Bonham o “Bonzo”, “el padre de
todos los bateristas” como se le considera en el mundo del rock, podía tocar la batería con dos baquetas en cada mano. Era asombroso verlo ejecutar tresillos
impecables y hacer solos largos usando un Gong oriental
también.
Entre
sus más grandes éxitos están Stairway to Heaven, Whole Lotta Love, Moby Dick,
Heartbreaker, Kashmir, etc.
Fue
una banda que duró mucho tiempo hasta que Bonham muriera en casa del guitarrista
Jimmy Page. Dicho suceso marcó el fin de Led Zeppelin al considerar a su
baterista un elemento irremplazable.
AC/DC
Esta
es una banda de Rock que es pilar en lo que se conoce como “Hard Rock”. Formada por los hermanos Angus y Malcolm Young, ambos guitarristas, quienes se
dieron a conocer en su natal Australia, para luego emigrar a Inglaterra donde cobraron
fama internacional. A pesar de la muerte del primer vocalista Bon Scott, la
banda pudo seguir vigente con Brian Johnson como cantante cuando “Back In Black” sale a la
venta a principios de los años 80 del siglo XX.
Sus primeros éxitos fueron Highway To Hell, T.N.T, Whole Lotta Rossie y la que se convirtió en un himno It's A long Way To The Top If You Wanna Rock N' Roll.
Angus Young, el guitarrista principal, de corta estatura siempre ha usado una guitarra Gibson Sg de dos Cut Away y el sonido de ACDC deriva precisamente de que al no tener dedos largos Angus, usa escalas pentatonicas menores todo el tiempo; para hilvanar sonidos rápidos y excelsos como en la canción Thunderstruck.
A principios de 1980 la banda se reinventó a sí misma para poder tener una carrera exitosa a lo largo de los años subsecuentes. Sus éxitos ya en la era Johnson son muchos: Back In Black, For Those About to Rock, Shoot to Thrill, Hard as Rock, entre otros.
Siguen en activo a pesar de que el guitarrista rítmico Malcolm Young muriera en 2017, los problemas legales del baterista Phil Rudd, y los de salud de Brian Johnson.
Queen
Una
de las bandas que pudo fusionar la ópera con el Rock bajo la batuta de Farroukh
Bulsara, luego conocido como Freddie Mercury.
Queen nace a mediados de los setenta en Inglaterra. Poco a poco van definiendo un estilo musical único caracterizado por una exhaustiva producción musical, y el cuidado en cada nota que se toca en sus canciones. Todo esto debido a que Freddie tenía una educación musical muy buena, la cual lo volvía exigente a la hora de componer y arreglar cada canción.
De
entre sus más conocidos éxitos podemos destacar: Another One Bites The Dust, I
Want To Break Free, Bohemian Rapsody, We Are The Champions, Love of My Life, The Show Must Go On, Under Pressure y
muchos más.
Como dato curioso, varios de sus éxitos más conocidos fueron compuestos por el bajista John Deacon, quien siempre se caracterizó por ser una persona callada y aparentemente de bajo perfil.
Otro
dato importante es que Queen producía sus propias canciones, las cuales se
hacían notar por el sonido peculiar de la guitarra de Brian May, fabricada por su padre y él mismo, la cual Brian tocaba con una pequeña moneda para darle a cada canción un sonido metálico y
futurista.
Además
de lo ya mencionado, la educada voz de Freddie Mercury fue un factor
esencial; ya que podía subir y bajar el
rango vocal en cada nota que interpretaba sin ningún problema. Y sin duda hay
que mencionar esos cambios rítmicos en cada una de sus canciones, los que para
todo amante de la música de Queen son inconfundibles ya.
Por
otro lado, es importante recalcar que cuando se estrena la película “Wayne’s
World” los protagonistas de dicho filme usan la canción Bohemian Rapsody en una escena. Queen
respondió a esto con un gesto de agradecimiento, ya que lo tomaron como un
reconocimiento a su calidad musical, y por supuesto como una forma de hacerse
de más fanáticos. Los que participaron en la película agradecieron que Queen no se molestara por usar la canción para el filme mencionado.
Queen
se mantuvo en el éxito durante toda su carrera, aun cuando Freddie, al contraer
el virus del SIDA, tuvo que pasar la mayor parte del tiempo cuidando su salud.
Entre las últimas canciones de la banda que fueron exitosas se cuentan Living
on my own, Heaven for Everyone y Too Much Love Will Kill You.
Desafortunadamente
al morir Freddie Mercury, Queen como banda llega a su fin, pero no por ello su historia
desaparece. Más tarde muchos artistas renombrados de Rock de varias partes del
mundo le rinden tributo en el famoso concierto tributo de Wembley en 1992, para apoyar a
los enfermos del VIH.
Ni
los años ni la llegada de nuevos estilos borraron de la memoria colectiva a
Queen. La banda volvió a estar en boga en todo el mundo cuando en 2018 se
estrena la película biográfica Bohemian Rapsody. Entonces la música de Queen
resurge y obtiene nuevos fanáticos. Obviamente, aquí nos damos cuenta que lo
que es bueno, nunca pasará de moda.
Iron
Maiden
No
se puede hablar de Heavy Metal o de un Rock puro y limpio sin mencionar a Iron
Maiden. Esta banda inglesa se ha caracterizado por los solos rápidos de guitarra
bien ejecutados por Dave Sullivan y Terry Rance; y desde luego por la gran
calidad vocal de Bruce Dickinson.
Entre sus éxitos están The Number of The Beast de 1982 y The Trooper, pero lo que los ha vuelto casi una marca registrada reconocida es su mascota Eddie The Head. Sin duda Iron Maiden es la banda a escuchar si eres un verdadero fan del Heavy Metal.
Guns N’ Roses
Esta
banda de Hard Rock fue un parte aguas por su sonido y actitud hosca.
Originarios de Estados Unidos, lograron fama al sacar su primer disco
“Appetitte for Destruction”. Sus conciertos dejaban de lado la parafernalia del
Glam Metal por melodiosas notas, y excelentes solos de guitarra de su renombrado guitarrista Slash.
La banda se dio a conocer en Los Angeles para luego darle la vuelta al mundo. Sus conciertos fueron memorables, y no sólo por llenar estadios, sino porque el vocalista Axl Rose solía terminarlos abruptamente cuando algo no le parecía o bien era atacado por algún fanático.
A mediados de los noventas, la banda puso fin en cuanto a su actividad disquera y de conciertos; cuando los problemas entre Rose y los demás miembros llegaron a su punto álgido.
Lo más exitoso sin duda fueron los dos álbumes Use Your Illusion, que tienen una producción musical bastante buena, en la que se puede apreciar el sonido de cada instrumento fácilmente. Canciones exitosas como November Rain, Estranged, Don't Cry, precisamente pertenecen a esta colección.
El reencuentro
Luego
de muchos años sin reconciliar sus diferencias, finalmente Axl Rose, Duff Mckagan, Slash, y el tecladista Dizzy Reed se reunieron de nuevo para tocar juntos luego de muchos años de no hablarse.
Otros ex miembros como Izzy Stradlin y Steven Adler hicieron apariciones
esporádicas sólo para llenar el vacío de nostalgia en los fanáticos.
La
banda sigue activa con una nueva alineación dando conciertos alrededor del
mundo y sin ganas aún de retirarse de la música.
Nirvana
Sin
duda la banda insigne de los noventa, la que fue punta de lanza para la
generación X y el movimiento Grunge. Aunque Kurt Cobain siempre lo odió, se convirtió en el vocero de toda una generación de jóvenes inconformes, desubicados y con ganas de desahogar muchas emociones reprimidas producto de la modernidad destructiva de las últimas dos décadas del siglo XX.
Nirvana nace en Aberdeen, estado de Washington, Estados Unidos, para luego mudarse a Seattle donde a partir de ahí se harían famosos por todo su país, luego de grabar su primer álbum “Bleach”. Es entonces cuando las compañías ven en el Grunge una mina de oro; y otras bandas cobran fama gracias a Nirvana; entre ellas Pearl Jam, Alice in Chains y Soundgarden.
En
principio sólo el líder y guitarrista Kurt Cobain y el bajista Krist Novoselic
eran los miembros recurrentes. Luego se integraría el baterista Dave Grohl a la banda, con
quien lograron una comunión que los volvió exitosos; debido a que Grohl le
pegaba fuerte a la batería, dándole al sonido de la Nirvana un elemento
distintivo.
Su
disco más exitoso “Nevermind” desbancó incluso a Michael Jackson de los primeros lugares en las listas de popularidad; y los llevó a
la cima de su carrera, lo que resultaría en un estrés muy grande para Kurt
Cobain. De este disco, Smell Like A Teen Spirit se convirtió en la canción más representativa de Nirvana, y para todos sus fanáticos, en un himno.
Nirvana
fue un parte aguas en la forma de interpretar conciertos, en los cuales Kurt
solía equivocarse, expresar cosas no acordes al momento, o bien al final destrozar los instrumentos junto con el equipo de sonido.
La
banda vio su fin cuando aparentemente en su casa de Seattle, Cobain se suicidó.
Venía arrastrando problemas emocionales y de adicción a la heroína, lo cual lo
orilló a distanciarse de todos y hundirse en la tristeza que finalmente acabó con su
vida.
Para
el año 2004 Nirvana volvió a la luz cuando luego de largos problemas legales, Courtney Love, poseedora del catálogo de Nirvana y viuda de Cobain, permitió que se pusiera a la venta material inédito de la banda; y con esto llegando a una tregua con Krist y Dave. Esto debido a que al morir Kurt, Courtney se apoderó del nombre y de los derechos de la banda y todas las canciones, entrando en una fuerte disputa legal con los miembros restantes.
Vale la pena mencionar que Courtney no necesariamente liberó material inédito voluntariamente, o sólo por complacer a los fanáticos de Nirvana, o bien limar las asperezas con Krist y Dave. Todo fue debido a los problemas de dinero de Courtney a lo largo de los años, resultado de sus escándalos, cirugías, adicciones entre otras cosas que la orillaron a ceder parte del legado de la banda, con el fin de aliviar sus deudas.
De
esa forma los antiguos fanáticos y los nuevos tuvieron un momento
de alegría, al ver como de alguna forma Nirvana aún no moría.
INXS
Esta
banda nace en Australia, teniendo como líderes al mítico cantante Michael
Hutchence y al músico Andrew Farris. Luego de alcanzar la fama en su país se
trasladaron a Inglaterra para mejorar la producción de sus discos y darse a
conocer en todo el mundo. Su estilo quizá sea catalogado como Hard Rock con
tintes de Pop.
Sus éxitos son varios: Suicide Blonde, Never Tear Us Apart, Mystify, The Gift y el último single de su carrera Elegantly Wasted.
Su
concierto más memorable fue el “Live Baby Live” en el estadio de Wembley en 1991
cuando estaban en la cúspide de su fama. Desafortunadamente, la vida tormentosa
de Hutchence, llena de excesos y amoríos tormentosos con la cantante Kylie Minogue, ocasionó problemas con sus compañeros músicos y consigo mismo.
INXS
se detuvo por primera vez al morir Michael Hutchence en 1997. La
causa fue un suicidio ocasionado por una fuerte tristeza a raíz de una demanda de restricción que impidió a Hutchence ver a su hija
recién nacida. La demanda fue impuesta por Bob Geldof, y tenía como antecedente la relación extra marital entre Hutchence con la que aún era esposa de Geldof: la conductora de T.V Paula Yates, con quien Michael tuvo dicha hija.
Muchos aluden la demanda mencionada a un ardid de Bob, más que al hecho de que al ser padres, tanto Paula como Michael consumían drogas, y por ende las leyes del Reino Unido impedirían la custodia de la hija de ambos. Michael Hutchence era considerado un símbolo sexual, mientras que Bob Geldof era una figura decadente del mercantilismo y de las políticas derechistas de Estados Unidos, por lo que muchos, me incluyo, no le damos crédito Bob, aunque la relación entre su ex esposa y Hutchence haya sido extra marital.
Luego
vinieron otros vocalistas, con los que no lograron alcanzar el éxito que sí
tuvieron en sus primeros años. La banda hoy en día está formalmente disuelta.
Radiohead
Y la
última en esta reseña, no por eso menos importante, la banda de Rock alternativo de Cambridge, Inglaterra, que aún goza de la misma popularidad que con la que empezó a mediados de los
años noventa.
Radiohead es formada por Thom Yorke como vocalista, guitarrista, pianista y arreglista, Johnny Greenwood, quien toca la guitarra solista, arreglista y se hace cargo de los sintetizadores. El hermano de éste Colin Greenwood en el bajo, Ed Obrien como segunda guitarra y el baterista Phil Selway complementan la alineación.
Nacen
como una banda experimental, tratando de dar a conocer un sonido estridente que
mezcla lo electrónico con lo instrumental, así como letras extrañas llenas de
melancolía, nostalgia e incluso tristeza.
Radiohead
cuenta entre sus éxitos la famosa balada “Creep”
así como también High and Dry, My Iron Lung, Fake Plastic Trees, Lucky, Paranoid
Android, No Surprises, Karma Police, Talk Show Host por nombrar algunos.
Luego
de dejar su compañía disquera, decidieron aventurarse en el terreno
independiente, incluso poniendo a disposición de sus fans la descarga
gratuita de sus canciones.
Incluso
el álbum “In Rainbows” primero se distribuyó de forma gratuita en internet para
que los fanáticos le pusieran un precio; y luego ser puesto a la venta ya en
formato físico.
Sus
conciertos más importantes han sido en el Astoria en 1995 y en el festival
Glastonbury en 2003. Pero sin lugar a dudas uno de esos momentos memorables fue
cuando en 2005 Thom Yorke rechazó la invitación del entonces ministro de la
gran Bretaña Tony Blair, para participar en diálogos en pro de un mejor mundo.
El
rechazo de Yorke se debió a las ideas beligerantes y abiertamente agresivas de
Blair para invadir Irak y Afganistán al lado de Estados Unidos; luego de los
ataques del 11 de Septiembre en 2001. Yorke le dijo a Blair que las ideas
derechistas occidentales y políticamente erradas de George W Bush (entonces
presidente de Estados Unidos) le habían lavado el cerebro a Blair, y por ende no
aceptaría reunirse con éste.
A la
fecha siguen dando conciertos y de vez en cuando grabando algunas canciones
para distribuirlas digitalmente. Radiohead es sin duda la banda que mejor se
adaptó a los cambios tecnológicos; esto es cuando la música pasó del formato físico al digital, debido a la evolución del internet en todo el mundo, y cuando la piratería cobró fuerza.
Conclusión
Obviamente en esta lista no figuran otras bandas notables en las
que puede que estés pensando como: Rolling Stones, Black Sabbath, Cream, Kiss,
Van Halen, Judas Priest, Mötorhead, The Smiths, The Ramones, Metallica, The Pixies, Aerosmith, Red Hot Chili
Peppers, The Smashing Pumpkins, Pearl Jam, Blur, The Cure, entre otras. Bueno
si son buenas bandas pero busqué mencionar aquellas que tuvieron más la
etiqueta de ser líderes en los movimientos musicales de su tiempo. Aun así vale
la pena escuchar la que más se ajuste a tu oído.
Entonces
ya lo sabes, si lo tuyo es el Rock y quieres iniciarte en este estilo musical,
recuerda que debes pasar primero por el A, B, C de las mejores Bandas de la Historia que te acabo de mostrar.
Vive
tu vida al máximo y a disfrutar la música que para eso se hizo.
Comentarios
Publicar un comentario