Xalapa, escuelas particulares

En esta entrada quiero ser directo, sin tantos eufemismos, sin usar un lenguaje que caiga en jergas o vulgaridades, aunque estoy tentado a hacerlo. En fin, esto es una breve reseña no sólo de mi experiencia, sino de otros que como yo hemos tenido que ser docentes en este tipo de escuelas por decirlo de forma coloquial “para tener que comer”.

En Xalapa la educación es una de las pocas formas de subsistencia que tiene la gente para desarrollarse en lo profesional. Xalapa no es un gran destino turístico, menos es la Atenas Veracruzana que se jactaba de su florecer cultural hace ya más de tres décadas. 

En la capital de Veracruz para vivir tiene sólo pocas opciones: te metes a trabajar al gobierno de asalariado, trabajas con el gobierno de mapache, perdón quise decir contratista o prestador de servicios, abres un negocio (una fonda, restaurante, librería que no pague impuestos, un local de esto o aquello) o bien te metes a la educación (ser docente).

En Xalapa abundan muchas escuelas particulares ya que se tiene implícita la idea de que la educación pública es de mala calidad, debido a que no se puede dar una atención más personalizada a los estudiantes en las escuelas de gobierno. O bien por decirlo sin tapujos: que la educación privada por ser de paga, o costosa, o por ser para “gente solvente” va a ser mejor.

La realidad es realmente sórdida. La educación privada en esta ciudad se ha convertido en un negocio perverso para buscar hacer dinero a costa del daño moral y social que implica una mala educación.

El perfil de egreso en estas escuelas es deficiente por varias razones:

·         Los tiempos se acortan por toda clase de eventos sin mayor provecho para el alumno más que echar relajo y no estar en la tediosa aula.

 

·         Quienes no han podido con un examen de admisión en la Universidad Veracruzana, en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, o en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana se van a escuelas particulares cargados de todos los vicios con los que han crecido (apatía, trampas, déficit de atención, inmadurez, irrespetuosidad, ignorancia, etc). Irónico ¿no? la educación pública es la más buscada, sin embargo no todos lo consiguen.

 

·         Las autoridades de las escuelas privadas establecen planes de estudio de ensueño en los que se promete dar una educación de calidad en semestres que ni siquiera son semestres, porque en varias de ellas el ciclo escolar dura 5 meses.

 

·          Vivimos en México, la idiosincrasia aún no llega a un nivel de desarrollo en el que los estudiantes puedan autogestionar su propia educación y ser autodidactas, por lo tanto es un absurdo creer que en acortar tiempos para hacer atractiva la oferta educativa, el perfil de egreso va a ser bueno.

 

·         Se establece un rango muy fácil de promedio para alcanzar una titulación automática en las universidades particulares (por lo regular 8.5).

 

·         Se fomenta el facilismo, obligando al docente a tirar la dignidad aprobando alumnos sin merecerlo. Esto obedece a que el dinero de una colegiatura importa más que el esfuerzo del docente por dar una educación de calidad.

 

·         Varias escuelas particulares pagan poco y a destiempo a sus docentes. La razón es que se utiliza el dinero para fines políticos, cuando el dueño o director de la escuela tiene intereses a corto plazo, en un candidato que logre un puesto público. Poco les importa el capital humano, por ello siempre hay mucha rotación de profesores en las escuelas de paga.

 

·         La disciplina casi no se aplica o bien ni existe. Los estudiantes le faltan el respeto a una maestra o maestro en escuelas particulares, y no tiene consecuencias graves para ellos. Los directores se doblegan fácilmente ante la indisciplina porque como dije: no se debe perder esa colegiatura.

 

·         Cuando se despide a un docente que no quiso doblegarse ante el hambre de dinero rápido del dueño de la escuela particular, se le hace ver como si fuera incompetente. Es decir, tratan de buscar que el profesor o profesora sienta culpa y por ende pueda ser maltratado laboralmente, o castigado. Te aplican la "terapia del opresor". Ósea, "te maltrato porque así es como llegarás a la grandeza", porque según en su mentalidad oblicua y mediocre "el inflingir sufrimiento es el camino al éxito. 

      En este último apartado quiero mencionar que el hecho de que de repente te releguen o te castiguen quitándote horas, o no permitirte defenderte de acusaciones sin pruebas, es una forma de esconder la inmundicia propia, la falta de moral, de honestidad y de rectitud. Sin embargo, según ellos el irte dejando de lado es para que crezcas. Jajajajajaja. Me río y me reiré mil veces, como cuando la directora de una de esas escuelas comerciales (tipo harmon hall) de varias que hay en Xalapa, y que prometen lo que no pueden cumplir me lo dijo. Yo simplemente renuncié a las 2 semanas y les tiré su gafete en la calle, ya que su trabajo eso vale "basura".

 

·         En las escuelas particulares no siempre hay profesores altamente calificados. El salario suele ser bajo en muchas de ellas. Se contrata mano de obra barata. Muchos de esos docentes no enseñan conocimientos de calidad. De hecho, a nivel básico, en las escuelas particulares se tiende mucho a que el alumno haga actividades como dibujos, maquetas de plastilina para aprobar. 

De esta forma se reduce al mínimo el índice de reprobación a costa de no darles una educación de calidad para el siguiente nivel educativo. Todo para presumir en las redes sociales que la escuela particular es de alto perfil (una farsa total). 

·         En la conciencia de las escuelas particulares persiste esta idea: “¡ya cobramos, que me importa si el niño o la niña no puede con el siguiente nivel escolar, si no sabe hacer un plano cartesiano, quebrados, identificar los elementos en una oración, inglés básico, conocimientos de historia y de ciencias, no es mi pedo!”. 

Y esta es la cultura que en Xalapa predomina “a ver quién se apendeja, el chiste es sacar lana”. Dije que no usaría groserías, pero no lo prometí. 

·         La realidad es espantosa. Muchos niños y niñas de secundaria no tienen conocimientos básicos de gramática, de matemáticas, no saben usar el razonamiento (por mucho que en los carteles de estas escuelas se anuncie: pensamiento lógico matemático, somos la única escuela con un gran nivel de aprobación, la única que usa este material, este método, etc), es propaganda, y como mucha de ésta, suele ser engañosa.

      En universidades particulares de Xalapa es increíble ver que haya estudiantes a los que no les importa la ortografía, la limpieza en sus tareas, el hacerlas ellos mismos sin trampas. Todo esto porque en los niveles anteriores, la escuela permitió que los alumnos adquirieran todos estos vicios, bajo el auspicio del director, directora o los dueños de la institución.

       En escuelas particulares se debe buscar que el alumno no se queje de un maestro que le imponga lineamientos estrictos para lograr una buena preparación. Si es así y el estudiante se queja, se corre al maestro/maestra o se busca uno que se doblegue fácilmente a estas malas prácticas, a este sistema putrefacto que tiene a la ciudad de Xalapa como la vemos hoy.

        Los padres ni en cuenta. Ellos creen que su dinero lo hace todo, entonces mejor a gastar y a placer. En pocas palabras a presumir que el dinero lo puede todo.

En sí, el hecho de que el estudiante no esté preparado en cuanto a conciencia o conducta para cierto nivel (secundaria, prepa o universidad) no es algo que realmente represente la imposibilidad de que finalmente si pueda superar sus defectos. El detalle es cuando no quiere mejorar. Esto debido a que siempre ha tenido una vida fácil en los vicios que ha conocido en las escuelas particulares.

El estudiante de escuela particular tiene esta idea: “Para que me esfuerzo, le lloro a los profesores, si no aceptan aprobarme, le lloro a la dirección, obligan a los profesores a que me pongan un trabajo para aprobar la materia, mis padres me premian con algo y soy feliz, le prometo cambiar a la escuela o al director o al maestro, pero que flojera, mejor no”.

La vida no es fácil, y menos es justo que si se está buscando dar una buena formación, el profesor o profesora pierda la dignidad y su reputación quede en el suelo; por todos estos vicios a nivel administrativo que mencioné anteriormente.

Y la realidad salta a la vista. En mi caso llevo viviendo aquí en Xalapa muchos años y el cambio desde el año en que llegué (1997), a hoy (Julio de 2023) es drástico. La ciudad adolece de gente consciente del valor de una buena educación.

La gente xalapeña se ha vuelto desidiosa, conformista, mediocre, sucia, corrupta, irrespetuosa, ventajosa y la verdad me quedo corto con estos adjetivos.

En Xalapa es casi nulo encontrar un trabajo que le de a un empleado, prestaciones de ley, un horario de 8 horas, un sueldo remunerativo, respeto a su integridad. Los únicos que gozan más o menos de esto son aquellos que están metidos en la burocracia.

En el caso de las condiciones laborales, muchas personas que no tienen un grado de estudios de licenciatura o más, están condenados a trabajar en mini supermercados, en las clásicas ventas de perfumes u objetos que se ofrecen de casa en casa prometiendo sueldos irreales.

Muchos que trabajan, por ejemplo, en restaurantes, no tienen ni seguro social o Infonavit, no les establecen una hora de salida. Esto a veces pega en la calidad del servicio cuando ves que quienes atienden estos restaurantes presentan caras largas, te quieren cobrar de más, te escanean para saber si vas a dejar propina y con ello condicionan el atenderte bien. En algunos casos hasta menores de edad llegan a verse, lo cual es ilegal.

Un accidente de trabajo para una persona, por ejemplo, que tiene que moverse en pisos mojados, puede ser grave; y sin seguro social las cosas pueden ponerse feas.

Volviendo a la cuestión educativa, varios profesores no ganan mucho trabajando en escuelas particulares, por los que muchos como yo, tenemos que trabajar hasta en 3 escuelas durante la semana, incluso en los fines de semana si es posible. No se tienen prestaciones y ahora que se busca evitar impuestos a toda costa, se le carga al docente este aspecto.

Y bueno, al final de toda esta odisea desastrosa, el más golpeado es el alumno o la alumna, ya que su preparación se menoscaba y se menosprecia una y otra vez; por el simple hecho de que el ingreso económico es más importante que una educación de calidad.

Todo esto da como resultado una sociedad errática llena de profesionistas mediocres a quienes les da lo mismo mal que bien, sucio que limpio, y que los lleva a ir de un trabajo a otro por no tener la capacidad de mantenerse estable debido a su mala preparación.

Y en el plano docente la verdad, siendo el salario mucho o poco, te obligan a ti como maestro a seguir lineamientos que denigran tu profesión y dan como resultado una mala preparación académica.

Si se acepta laborar en un sistema enfermo de alguna escuela particular, sólo se terminará uno enfermándose de estrés. Y por un salario bajo, es mejor renunciar y buscar mejores opciones.

He visto que se publican fotos en las redes en los que dicen que los alumnos están haciendo cosas de provecho fuera del aula, o bien que se recibió un reconocimiento de la SEV (Secretaría de Educación de Veracruz). Pues la realidad es más abrumadora de lo que se piensa. Se irían de nalgas (literalmente) si vieran que se les enseña a los chavos hoy en día en las escuelas dizque humanistas, novedosas o constructivistas particulares.

En este punto dirán que miento. La verdad es que una buena evidencia sería aplicar exámenes sorpresa a distintas escuelas particulares de Xalapa, sólo para desmentirme (si es que creen que pueden hacerlo).

Si se hiciera un estudio a conciencia sobre el nivel educativo de las escuelas particulares, callarían los padres de vergüenza de ver que su ideal de pagar y desentenderse de la educación escolar ha sido inútil.

Más datos de porque la educación en escuelas particulares es fallida:

·         Muchos estudiantes no tienen ese hábito de leer instrucciones, de curosear en el internet sobre temas escolares, el uso de plataformas de enseñanza. No lo hacen los padres, los directivos, algunos maestros y maestras, menos los alumnos.

     Es espantoso ver que no se sabe usar la lógica a nivel universitario, que se busca todo fácil y sin esfuerzo, que lo que molesta más no es el profesor o profesora estricta, sino el no poder hacer trampa. Y ahí va más.

·         En las escuelas particulares de nivel primaria, los niños y niñas aprenden a repetir como loros panfletos para eventos escolares que deslumbren a los papás; para que con ello vacíen las carteras.

·         En las secundarias, se les pone en bailables o a hacer dibujitos que no implican mucho esfuerzo. Los eventos como días de Muertos, o Navidad son el pretexto perfecto para no estar en clase. Entonces verán que los estudiantes de repente son participativos.

 

Conclusión

Día tras día en escuelas particulares se sigue preservando malas costumbres sólo por obtener el tan preciado dinero. Sin embargo, aún quedan maestros y maestras que dan lo mejor de sí, aún a costa de ser despedidos por revulsivos, disidentes, rectos, éticos y honestos. Todo esto aún con las trabas que un mal plan de estudios o un mal equipo administrativo impone.

Como dijo Chava Flores “A que le tiras cuando sueñas mexicano” si, pero si no se intenta, o si no lo hace uno ¿quién si lo hará?










Ver anexo abajo (anécdotas que no quisieran oír pero que saben que son ciertas)

He tenido casos en que alumnos y alumnas normalistas (de escuelas normales particulares) me han ofrecido dinero por aprobarles. Simplemente he contestado que no. Si lo hubiera hecho, no tendría el empleo que tengo actualmente, no podría ver a mi mamá a los ojos, y agradecerle por lo que me dio, o recordar a mis buenos maestros que incluso tuvieron que reprobarme para que aprendiera algo bueno. Ojo, dije normalistas (gente que un día llegará a ser profesor o profesora, quien sabe, tal vez de sus hijos amable lectora o lector).

Los y las alumnas normalistas de escuelas particulares la verdad dan espanto de su conducta. Son personas irrespetuosas, todo el tiempo buscan engañar, siempre buscan que los directores o directoras obliguen a los y las profesoras a darles la clase a modo. 

En una escuela normal particular ubicada cerca de los Sauces, era increíble ver alumnas leyendo como si estuvieran iniciando la primaria. Una dicción aberrante. Ni se diga su higiene personal, sus ropas sucias de salsa o cualquier otra cosa, hablando vulgaridades en voz alta donde sea, sus pupitres llenos de basura, su aula manchada de comida. Un caso espantoso. 

Bueno, es obvio que el dueño de dicha escuela, que le gusta jinetear dinero para fines políticos sin importar que sus maestros no fueran pagados en tiempo y forma, poco le importaría ver que sus estudiantes estuvieran en un nivel deplorable. Para no decir su nombre usaré esta forma de llamar a presuntos delincuentes, el tipo se llama Mario Ene.

En otra normal particular, por allá en el centro de la ciudad, en la calle revolución (la llamaré Simón Ene) casos de alumnos que saben que aunque uno lleve un plan de trabajo bien estructurado no hacen nada por aprender, ya que saben que serán aprobados con trabajos extras. Que caso tenía continuar si el trabajo de todo un semestre iba a ser echado al suelo, y en el siguiente ciclo tendría que lidiar de nuevo con tanta falta de respeto y una mediocridad pútrida.

Uno pensaría que los alumnos de escuelas particulares son prepotentes o pedantes porque pagan dinero por su educación. La realidad es que ni siquiera pueden hacer eso normalmente, pero quieren aparentar que pueden estar por encima del nivel académico de sus profesores. Se humillan solos en estas prácticas. Su mediocridad es abismal. Sería espantoso tener a un niño o un hijo, sobrina o sobrino bajo la tutela de una de estas personas cuyo perfil de egreso es deplorable.

Otro caso más aberrante fue en otra universidad particular por Lomas del Estadio (la llamaré UdEne). Me di cuenta que cuando estaba enfocado en dar una preparación de calidad en redacción, vi que los estudiantes ya viciados por los reglamentos escolares, preferían a alguien que en su ignorancia en cuanto a la materia a impartir, los aprobara fácilmente. Todo esto resultaría en la simpatía del estudiante para con su docente aunque su clase fuera mala, y desde luego la misma simpatía para con las autoridades escolares, aunque tuvieran que pisotear la dignidad de estudiantes y profesores una y otra vez con las cuestiones administrativas.

En fin, todos estos abusos saben compensarlos con algunas fiestas o festivales en los que se suspenden clases para que olviden que un buen día los tratarán como poca cosa, o para decirlo sin eufemismos "como lo que algunos realmente son".

Una vez me topé con una primaria de esas a las que van los hijos de gente que se hizo de dinero en las mafias de los priistas Fidel y Duarte (Perdón Fidel Ene y Javier Ene). Gente que no tenía nada, ahora tiene mucho, y por ello deben mostrarle al mundo que ya no son de clase media o baja; ya que viven de la aprobación grupal o mueren de ansiedad. Esta gente envía a sus hijos a estas escuelas que son dizque novedosas. Algunas están en terrenos que parecen jardines inmensos por allá en Coatepec o Briones. La realidad es que no les enseñan a los niños nada mas que a batirse en la tierra.

Otro caso que me dejó anonadado, fue cuando en una universidad particular unas estudiantes me pidieron permiso para faltar un 9 de Marzo (paro de labores en pro del feminismo). En fin, no es que me moleste eso, la cuestión fue que la coordinadora del área (Lus Ene), y por lo tanto quien toma esas decisiones de conceder esos permisos, no quiso hacerlo por miedo a que las alumnas la vieran como una coordinara "mala onda, que no jala".

Para evitar que a dicha coordinadora le cayeran las críticas, fácil, me las mandó a mí para que yo tomara esa decisión de darles el día libre, cosa que si me molestó porque en primera es querer aventarme a mí el problema si yo digo que no. Obvio las críticas serían sobre mí, y eso llevaría a que se desquitaran conmigo en una evaluación docente, la cual es bastante engañosa en dicha escuela. 

Bueno, la verdad es que lo resolví fácil. Les dije que la jefa del área toma esas decisiones. Total que la coordinadora me habló para pedirme permiso para darles el día a las estudiantes en cuestión (increíble pero cierto, alguien que tiene un rango alto pidiéndole permiso a una persona con un rango menor para hacer algo. Aún recuerdo esas palabras "están participando en el paro laboral del 9 de Marzo del día de la mujer") este día se celebra el 8. 

Era obvio que había que decirle “si maestra, si usted lo quiere que se tomen el día” (aunque ni sean trabajadoras, dizque estudiantes de nivel superior y tengan problemas de aprendizaje). Un pretexto para no ir a clase y una coordinadora que les complazca sus caprichos.

Bueno, en este tenor, hubo más casos similares en dicha universidad que está cerca de Los Berros. Hubo una vez en la cual la coordinadora del área administrativa me quiso aventar la decisión de no dar una clase en viernes, porque los alumnos de cierto grupo querían tomarse el día libre.

Estos alumnos me avisaron por Whatsapp que no iban a ir. Yo simplemente dije “a mí no me tienen que avisar porque yo no concedo esos permisos, avísale a tu coordinadora porque ella está a cargo en tu área para conceder esos permisos”. Se enojaron obvio, pero luego me enteré que la misma coordinadora les dijo “si tu maestro está de acuerdo adelante”, de boca de los mismos estudiantes !Cuanta bajeza! ¿o no?

Bueno, al final como ya les dije que no estaba en mis manos, acudí a clase normal sin importar si irían o no. Lo curioso es que si fueron la mayoría y lo sórdido vino después. Otra coordinadora, quien ya tiene muchos años ahí se dirije al aula donde estuve y encuentra que los alumnos ya no están, me busca  en donde se checa entrada y salida, me pregunta si esos alumnos asistieron a clase, le digo que sí.

Siguiendo lo anterior, al responder a la coordinadora mencionada, en ese momento había ahí una maestra que me miró molesta cuando dije que si tuve clase con los alumnos que ya se habían ido sin permiso. Esta maestra (si se le puede llamar así) era la que tenía clase después de mí. Dicha maestra (Carlah Ene) esperaba sentada que el tiempo de su hora terminara para irse a su casa; pensando que con esta acción se ganaría la simpatía de los alumnos, lo cual le vendría bien en su evaluación docente. Obvio, Carla Ene si les permitió irse aunque eso era algo que incumpliera los reglamentos escolares y desde luego una práctica deshonesta y sin ética.

Bueno, esta maestra que incurrió en esta mala práctica ahora forma parte del equipo administrativo de dicha universidad particular que está por ahí cerca del estadio Xalapeño.

Y hablando de aquella coordinadora mafiosa (Lus Ene), luego me pidió aprobar a una estudiante, poniéndole una calificación anterior (aprobatoria) en su tercera evaluación parcial sin importar el resultado de ésta. El pretexto que alegaba la estudiante en cuestión fue un caso de pérdida de memoria  debido a ciertos medicamentos para la ansiedad o algo así. También, la coordinadora me pidió no decirle al resto del grupo el acuerdo que hizo con la alumna. Un acuerdo por debajo del agua. En fin dije que sí

Bueno de entrada tal estudiante la verdad no tenía buen desempeño en clase, aunque su conducta era muy buena. En la tercera evaluación salió muy debajo de lo esperado, cosa que ya había ocurrido antes. Sin embargo, el hecho de ponerle un 8 se me hizo una falta de respeto para sus compañeros que también luchaban por aprobar. Así que le puse 7.

Más tarde, la coordinadora me pidió que pusiera ese 8. Le dije que se tuviera en cuenta que los otros alumnos también se esforzaban y no era justo para ellos. En fin me obligó a subirle esa calificación diciendo que el subdirector daba esa orden (cosa que no le creí). En fin, la cambié, pero escribí en observaciones que el motivo fue que lo autorizó el subdirector y dicha coordinadora. 

Y la que siguió. Un tipejo (un Alfonzo Ene) pidiéndome obligar a los estudiantes a comprar un libro de forma jactanciosa y tener que servirle a la escuela de agente de ventas, por encima del desempeño académico. Exigiendo cosas absurdas como obligar a estudiantes a escribir transcripciones completas de un libro, por encima de enseñarles a comprender, razonar y poner en práctica lo aprendido en su propio contexto. El dinero, el dinero.

Ese tipejo es uno de esos tantos fósiles que ha salido de varios trabajos con la cola entre las patas; y que encontró su área de comfort lamiendo suelas en dicha universidad. Por ello se tomaba las atribuciones de hostigar a los docentes y estudiantes, para quedar bien con alguien de arriba; quien quizá lo complacía con algo más que dinero.

Quiero pensar que en las auditorias que le hicieron a la escuela mencionada arriba, por parte de la rectoría, le debió originar un punto malo, pero la verdad es que el dueño de dicha universidad es un mafioso corrupto; así que dudo que moralmente le haya afectado en algo. Luego me corrieron por no apegarme a sus lineamientos asquerosos y porque incumplí un procedimiento. 

Me da gusto que al menos no me fui de esa universidad por corrupto y acosador, o bien fui de esta manera como algunos ahí mismo, y que porque son lambizcones conservan su trabajo y han obtenido privilegios y ascensos.

Siempre lo diré, es mejor una conciencia tranquila, que cambiar la dignidad por unos cuantos pesos.

Estas personas no lo van a entender porque es evidente que desde su propia casa, estos malos valores fueron el pan de cada día, desde sus padres hasta ellos mismos.

A la fecha y luego de experimentar tantas cosas como despidos, fracasos, logros, altibajos, episodios vergonzosos, puedo decir que obtuve el carácter y el temple necesario para enfrentarme a tanta mierda humana, y por lo tanto aunque las malas experiencias significaron un aprendizaje, no me arrepiento de nada, no pediré disculpas por los casos en los que intenté corregir lo malo de forma dura, menos a esas escuelas particulares, centros de vicios, putrefacción y corrupción, les daré las gracias algún día. Eso no va a pasar, ni en mi lecho de muerte.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

The American Way, what United States truly represent!

Trabajar y estudiar ¿En verdad es bueno?