Trabajar y estudiar ¿En verdad es bueno?

Quiero aclarar antes de adentrarme en el tema que no hablo de mi persona, pero si de lo que he presenciado al ser profesor de nivel superior por varios años. Hablaré de las implicaciones del trabajo y el estudio en los casos que he podido presenciar directamente.

No me cabe duda y lo digo categóricamente que los estudios universitarios son la parte más importante en la vida de un joven. Definen el camino que una o un joven seguirá por el resto de su vida en el plano profesional y laboral; por lo que aprender la mayor cantidad de habilidades y conocimientos durante la universidad es de suma importancia. Y desde luego la parte mental o psicológica es bastante importante ya que eso define la manera de conseguir una vida estable luego de graduarse de la carrera.

A lo largo de casi 10 años de ser profesor he visto jóvenes que combinan el trabajo con el estudio. Eso no es malo, pero cuando les afecta en los tiempos que deben dedicarle a la escuela se convierte en un gran problema. Al darle más atención al trabajo, el estudiante comienza a llegar tarde a clases, ya no se prepara para sus exámenes, incurre en prácticas indebidas tales como plagio con tal de acortar tiempos.

No quiero generalizar tampoco porque hace unos años en una universidad particular me tocó darle clases a un muchacho que tenía un empleo nocturno, sin que éste afectara su desempeño escolar. Un caso bastante particular que no se ve a menudo. Y tampoco debería decir que aquel o aquella joven que necesita trabajar, al venir de un estrato social de bajos recursos, es malo.

De hecho trabajar no es malo, al menos no si se es mayor de edad ya. Sin embargo como dije, si afecta los estudios el beneficio no es loable de ninguna forma. De dos años a la fecha he visto como muchos jóvenes deciden trabajar para ayudarse en sus estudios, pero terminan fracasando una y otra vez en su desempeño escolar. Y de repente tienen que recurrir a prácticas indebidas o bien caen en la apatía ya que el trabajo les absorbe la vida de sobremanera.

Me he preguntado si realmente es necesario que laboren durante su carrera universitaria y mis conclusiones son:

 - Si los padres pueden costear la carrera del joven o de la joven, éstos no deberían buscar laborar durante la carrera universitaria si no es necesario.

- Si se le dedica el máximo tiempo y esfuerzo a los estudios, más tarde llegarán los beneficios. Hay que enseñarle a los jóvenes paciencia en cuanto a buscar bienes materiales si es que esa es su meta al buscar empleo durante sus estudios. Que cabe decirlo, por querer comprar un nuevo teléfono un estudiante no debería estar consumiendo mucho tiempo en un empleo que sólo le perjudica, y que dañará incluso su estado mental, sus aspiraciones, su condición física y claro lo más importante sus estudios. Esto lo aclararé abajo.

- El salir aprendiendo de la universidad por encima de otras motivaciones trae beneficios ulteriores, y desde luego realización personal, la cual está por encima de cualquier bien material.

Para terminar este artículo hablaré ahora como ven las dizque empresas o empleadores a los jóvenes que deciden aventurarse en el plano laboral por primera vez en su vida.

La mayoría de universitarios que trabaja no lo hace en algo relacionado con su carrera. Trabaja en tienditas de abarrotes, tiendas de ropa, ferreterías, comercios de artículos en general. Y al dueño del negocio o local no le interesa si el joven va bien o mal en sus estudios. El empleador sabe que el o la joven ignora las leyes laborales, entonces es carne fresca para explotar. Sería bueno empezar a trabajar en algo relacionado con los estudios, pero muchas veces no es así.

Los empleos de tenderos, o de empleados de mostrador, meseros por lo regular son de más de 8 horas diarias, incluyendo a veces los fines de semana. Esto obviamente produce cansancio al joven lo que hace que no puede atender sus estudios con propiedad. 

Al dueño de un negocio, por ejemplo de ropa, artículos como recuerdos, objetos, etc, no le va a pagar un gran sueldo ya que las tiendas de este tipo ponen casi siempre la condición de cumplir con un margen de venta quincenal o mensual; para poder tener un sueldo más o menos bueno. Si no se consigue puede que gane una miseria y consuma muchas horas diarias en dicho lugar. 

Por supuesto que si el joven renuncia a un empleo como los que mencioné arriba al empresario o patrón no le importa. Los dueños o patrones de estos negocios saben que la ignorancia abunda por doquier y tarde que temprano caerá otro pichón. El joven verá un volante pegado en un poste de un supuesto trabajo bueno. En la práctica no será así, pero cuando menos el dueño tendrá personal que le abra temprano el local, que lo barra y haga la labor de trapeado o limpieza en general, y que desde luego trabaje hasta muy tarde. Obviamente a los dueños no les gusta trabajar temprano ni a altas horas del día.

Los jóvenes no saben que todo esto es una mala práctica ya que también los patrones se encargan de trabajar las mentes de éstos con supuestos falsos motivadores que más bien son charlatanes. La idea de que en todos lados las condiciones laborales son iguales trata de ser implantada, haciendo creer que el abuso y la explotación supuestamente les ayudará un día a lograr una mejor posición y mejor ingreso económico. Les hacen comprar a veces un uniforme, cuando les están pagando un sueldo miserable; y si se puede endeudarlos con supuestos malos manejos, claro que se hará. 

En pocas palabras lo que los patrones hacen es infundir la idea de que no importa cuanto dolor te causen, o cuanto abusen de ti al inicio de tu vida laboral, o cuantas reglas morales tengas que romper, el beneficio va a llegar tarde o temprano.

Esto es una mentira, los que van a subir por encima de ti son gente capaz de apuñalar por la espalda por un beneficio económico, y muchos de ellos ni siquiera cuentan con la capacidad intelectual de hacer un trabajo bien hecho porque su labor es ser chivos expiatorios. Y desde luego si crees que por meterte en toda la mugre que acabo de mencionar vas a ser como el patrón es mentira. La codicia inherentemente significa nunca compartir el beneficio con nadie, y también hundirse en los excesos que los beneficios de la explotación laboral produce no es algo que puedas cargar moralmente.

Por esto que menciono es que recomiendo que si los jóvenes universitarios no tienen la necesidad de trabajar mientras estudian no lo hagan. Y contaré una anécdota sobre un gran guitarrista ya fallecido, Eddie Van Halen.

Eddie contó una vez que antes de ser un gran guitarrista practicaba cada día e incluso en las noches por muchas horas para ser bastante bueno. Y claro que llegó a ser bueno, y si no me creen pueden constatarlo buscando videos sobre él.

Una noche el hermano de Eddie iba a salir con su novia y al salir ve a Eddie tocando en su habitación y le dijo "deberías salir más, tener una novia, ir a fiestas, conocer gente, te concentras mucho en practicar la guitarra". Eddie cuenta que su hermano se iba temprano en la noche y al regresar dicho hermano en la madrugada, Eddie seguía clavado en su habitación practicando la guitarra. 

Luego para concluir, Eddie cuenta que realmente no se perdió de nada, porque cuando llegó a ser famoso y exitoso en la música, fue a muchas fiestas, conoció muchas mujeres, tuvo dinero, salía mucho. 

Eddie Van Halen toca el solo en la famosa canción de Michael Jackson "Beat It". Además tienen Eruption, la canción Jump, Dreams, Panama, o bien Everybody wants some para constatar que tan bueno fue de quien hablo. Aunque desgraciadamente no estuvo exento de caer en vicios de la fama.

No quiero tampoco decir que el lado negativo del éxito de una estrella de la música que es obviamente el exceso en sustancias o vicios es algo bueno; mi punto es que para conseguir lo que quieres tienes que trabajar duro por ello y esto lleva un proceso, mucha constancia, dedicación y creer en que uno mismo puede alcanzar algo bueno. Si te pierdes después en tus glorias no es algo bueno por mucho que digas que viviste lo mejor de la vida.

Y trasladando la anécdota anterior a los estudios, mi punto es que si tus padres te dicen que por concentrarte en estudiar y prepararte bien, dejando de lado la diversión o la diversión en exceso o los distractores, es porque el beneficio llega tarde que temprano, siempre que sigas un buen proceso para alcanzar lo que quieres.

En fin, en mi caso viví algo similar a Eddie aunque no en la guitarra sino simplemente en los estudios universitarios. No trabajé durante ellos más que en los periodos vacacionales. También, pasaba mucho tiempo leyendo, practicando y repasando todo lo que aprendía en la escuela. Todo esto me dio una buena preparación. Sin embargo, al iniciar en el mundo laboral nadie me advirtió sobre los abusos, engaños y los malos tratos. 

También fui parte de esos patrones explotadores. Hoy en día tengo un empleo muy bueno y no trabajo tantas horas y gano bien. Lo que me hace sentir agradecido con mi mamá que me dio una carrera y a la vida por no haber nunca descuidado los estudios por querer, en mi caso, ir a muchas fiestas, quizá ropa de mejores marcas, tenis caros, un reloj caro, algún reproductor de música de buena marca, etc. Desde luego que quería algo así porque en la juventud cuando ves que alguien tiene lo que tú ansías, lo primero que haces querer eso también. 

Sin embargo la vida no va por ansiar cosas materiales todo el tiempo, sino por sentirte a gusto con ser quien eres y nunca agacharte cuando cuestionen porque eres como eres. Siempre que uno siga el buen camino, no hay nada que mirar atrás ni nada que envidiarle a otros. 

Y ya como conclusión seré repetitivo, si deseas algo trabaja por ello o prepárate bien primero para conseguirlo. No busques sólo aparentar lo que no eres y ni te dejes absorber por esta malaria de la modernidad llamada facebook o instagram. No ansíes lo que sabes que no te deja nada bueno ni pases el tiempo buscándolo, mejor trabaja en hacer de ti un buen profesional y un mejor ser humano.

Puedes ver y conocer más de mi en los siguientes enlaces:

Bruno Armando Historia y Letras - YouTube 

https://es.slideshare.net/BrunoAdc06

Si tengo una red social, pero la verdad es que para mi es sólo un chiste por eso no la pongo como contacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

The American Way, what United States truly represent!

Xalapa, escuelas particulares